La importancia de realizar copias de seguridad en las entidades públicas de Colombia
marzo 26, 2025 /
Tecnología
En el mundo digital actual, las entidades públicas en Colombia enfrentan el desafío de proteger y preservar grandes volúmenes de información crítica. Implementar políticas de respaldo (backups) es esencial para garantizar la continuidad operativa, la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo.
- Protección contra pérdida de datos: Las fallas técnicas, errores humanos o ataques cibernéticos pueden comprometer la información. Los backups permiten recuperar datos y minimizar el impacto de estos eventos.
- Cumplimiento normativo: Según la Ley 594 de 2000 y el Decreto 1080 de 2015, las entidades públicas deben garantizar la preservación de documentos electrónicos y gestionar riesgos asociados a la pérdida de información.
- Continuidad del negocio: En caso de interrupciones, las copias de seguridad aseguran que las operaciones puedan reanudarse rápidamente, evitando daños económicos y reputacionales.
- Gestión eficiente: Los backups organizados y periódicos facilitan la administración de datos y optimizan recursos tecnológicos.
- Prevención de riesgos: Implementar estrategias de respaldo, reduce la vulnerabilidad frente a desastres naturales, fallas de infraestructura y amenazas externas.
En conclusión, las entidades públicas deben adoptar políticas claras y sistemáticas de respaldo, integrando tecnologías avanzadas y capacitando al personal para garantizar la protección y recuperación de la información. Esto no solo fortalece la seguridad institucional, sino que también contribuye al desarrollo de un gobierno más eficiente y confiable.
Desde Soluciones Inteligentes y Asesorías en Sistemas apoyamos a la realización de copia de base de datos de Publi-Finanzas, para que la información repose en la entidad y sean los únicos dueños de la información. Si tienes dudas estamos pendientes para acompañarlos en el proceso.
Deja una respuesta